martes, 30 de abril de 2013

¿Qué es la biomasa?

La biomasa es un recurso renovable y se define como el conjunto de materia orgánica de origen vegetal o animal. Procede indirectamente del sol y la energía que contiene es energía solar almacenada durante el crecimiento por medio del proceso de la fotosíntesis. La biomasa vegetal se obtiene principalmente de residuos forestales, agrícolas o de la industria de la madera.
Según la definición de la Directiva 2009/28 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de Abril de 2009 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables define la biomasa como:
"La fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias (incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de las industrias conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales"
Su carácter de energía renovable se debe a que ésta se renueva periódicamente, y su contenido energético procede de la energía solar fijada por los vegetales en la fotosíntesis, por el cual la planta es capaz de transformar el CO2 en compuestos orgánicos. La energía almacenada en las plantas se incorporara, transformará y modificara a lo largo de la cadena alimenticia, liberándose de nuevo al romperse los enlaces de los compuestos orgánicos durante los procesos de transformación, dando como productos finales dióxido de carbono y agua.
Utilizar esta energía no implica un incremento del dióxido de carbono al medio ambiente ya que el CO2 liberado había sido previamente capturado por la planta a lo largo de sus crecimiento por lo que no contribuye al incremento del efecto invernadero.