lunes, 13 de mayo de 2013

TIPOS DE BIOMASA

Existen diferentes tipos de biomasa que pueden ser utilizados para suministrar la demanda de energía de una instalación.
Una de las clasificaciones hace referencia a la forma en que podemos encontrar los hidratos de carbono, los cuales son el compuesto mas abundante de la biomasa forestal, por lo tanto, la biomasa se puede clasificar en:

  • Biomasa lignocelulósica: es aquella en la que predomina la celulosa, hemicelulosa y lignina
  • Biomasa amilácea: en la que los hidratos de carbono se encuentran fundamentalmente en forma de polisacáridos de reservas tales como almidón o inulina
  • Biomasa azucarada: su  principal componente está constituido por azúcares, como la glucosa o sacarosa.
  • Biomasa oleaginosa: contiene un alto contenido en lípidos.
Podemos hacer otra clasificación en función de las transformaciones realizadas a las que ha sido sometida la biomasa, por lo cual, obtenemos la siguiente clasificación:

  • Biomasa natural: se produce espontáneamente en la naturaleza, no hay intervención humana. para su utilización debemos gestionar la recogida y el transporte hasta el lugar de consumo, lo cual puede no ser viable económicamente.
  • Biomasa residual seca: son los subproductos que se forman en las actividades agrícolas, forestales y en las industrial agroalimentarias y de transformación de la madera.
  • Biomasa residual húmeda: son los vertidos biodegradables que se producen en el tratamiento de las aguas residuales tanto urbanas como industriales, y también en las explotaciones ganaderas
  • Cultivo energético: son aquellos cultivos realizados con el fin de producir biomasa
Finalmente, según el sector de procedencia de la biomasa, tenemos:
  • Biomasa forestal: aquella que se origina en los tratamiento y aprovechamiento de las masa forestales, como por ejemplo: ramas, cortezas, virutas, serrín,etc.
  • Biomasa agrícola: son los residuos y subproductos vegetales que se obtienen en los cultivos alimentarios. por ejemplo: paja, maíz, restos de podas de viñas, etc. 
  • Biomasa ganadera: procede de las deyecciones del ganado, actualmente no tienen mucha utilizacion puesto que en las explotaciones no se dispone de terrenos suficientes. La gran cantidad de estos residuos supone un grave problema a resolver, siendo la alternativa energética una posible solución.
  • Biomasa industrial: procedente de las industrias madereras, de pasta de papel y papeleras
  • Residuos urbanos: se producen en la actividad urbana de los núcleos urbanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario